
Este 7" con las dos canciones que el tiempo volvería las más emblemáticas de la banda fue prensado para incluirse como regalo con las primeras copias de su LP debut (
The House Of Love LP, Creation), que saliera a la venta en mayo/junio de 1988. Los demos quizá daten de finales de 1986 o principios de 1987, pero ambas canciones germinaron en la cabeza de Guy Chadwick en 1985, cuando se encontraba fuera de la industria musical después de haber liderado la banda Kingdoms, con la que grabara un fallido sencillo en 1984 para el sello Regard, subsidiario de RCA. Con este fracaso a espaldas, un matrimonio recién terminado, trabajando como chofer y ya mediados sus veinte, Chadwick meditaba cómo demostrar a sus adinerados padres que no era una causa perdida. Uno de los ya míticos riot gigs de The Jesus and Mary Chain en el Electric Ballroom (Londres) serviría como catalista para poner un anuncio en la Melody Maker en busca de músicos que gustaran de The Velvet Underground y le ayudaran a recrear la música que ya sonaba en su cabeza. Uno por uno serían reclutados Terry Bickers (primera guitarra), la germana Andrea Heukamp (guitarra y vocales de soporte), y el neozelandés Chris Groothuizen (bajo), los tres jóvenes squatters (ocupantes ilegales de vivienda) del barrio de Camberwell en el sureste de Londres. Un viejo amigo de Chadwick, Pete Evans (batería), terminaría de formar el quintento que permanecería inalterado hasta noviembre de 1987.
Una vez la banda completa, el siguiente paso era interesar a los jefes de Creation Records, entonces casa de la Mary Chain. A primeras ni Dick Green, ni Jeff Barrett, ni Alan McGee mostrarían el mínimo interés en los demos enviados por Chadwick, mas la entonces esposa de este último no dejaba de tocar
Shine On en la oficina, una de las canciones en el último casete recibido.

Eventualmente, Alan McGee visualizaría su potencial y les invitaría a grabar un sencillo. Entre las condiciones estaba la elección de
Shine On como lanzamiento, echando a la borda la sugerencia de Chadwick de que fuera
Christine y guardar la primera para cuando la banda estuviera mejor posicionada en el mercado.
Shine On (12" CRE 043T) saldría a la venta en mayo de 1987 y sería nombrado Single Of The Week en la NME por Danny Kelly, pero fue curiosamente su tercer sencillo para Creation, y el último grabado antes de la salida de Andrea,
Christine (7" CRE 053, 12" CRE 053T, CD CRESCD 053, 1988), el que sería reconocido como un clásico instantáneo, toparía la lista de ventas de música independiente, y les pondría en posición de herederos temporales de la adulación de p
rensa antes volcada a The Smiths. Más allá de la crítica y las ventas, mucha de la importancia de Christine radica en ser la liga entre los atmosféricos primeros años 80 y el boom shoegaze de principios de los 90.
Después de dejar el mundo indie y firmar para Fontana, una versión regrabada de
Shine On sería lanzada como sencillo en 1990, convirtiéndose en el único Top 20 de la banda. Guy Chadwick no andaba tan errado.